Descripción
Cada vez más los consumidores son conscientes de la calidad de los alimentos que consumen, y buscan productos sin conservantes artificiales, sin aditivos y más saludables. Los productos con etiquetas sin números E generan más confianza y son percibidos como valor añadido.
Estos panes se adecuan perfectamente a las necesidades de hoy en día y es la respuesta perfecta a la demanda actual. No podemos olvidar que la expresión y la tendencia “foodie” cada vez tiene más relevancia y somos conscientes de que los consumidores buscan productos auténticos y diferenciadores.
Elaborado con harina y semillas de calabaza.La calabaza junto con las especias aportan al elaborado un sabor y aroma agradable y característico.Color de corteza y miga característico de la calabaza.Buena absorción de agua.Piezas de buen volumen, con buena greña y corteza crujiente.
La calabaza es uno de esos alimentos excepcionales a los que todavía no se ha hecho debida justicia. Es digestiva, deliciosa, de aspecto atractivo y está repleta de sustancias con efectos muy beneficiosos sobre la salud. Son méritos que justifican un uso frecuente, con diferentes preparaciones, en otoño e invierno.
Solo estamos comenzando a conocer las posibilidades culinarias y nutritivas de las calabazas, a pesar de que ya hace más de cinco siglos que los barcos que regresaban de América trajeron las primeras a Europa.
Las calabazas, especialmente las variedades de otoño e invierno, proporcionan vitaminas y minerales esenciales sin aportar apenas calorías.
Esta hortaliza presenta una gran riqueza vitamínica, especialmente de betacaroteno o provitamina A y de las otras dos vitaminas antioxidantes, la C y la E.
También proporciona licopeno, el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico).
Entre sus minerales destacan el potasio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el cinc. Aparte de poco calórica, es uno de los alimentos más medicinales de nuestra huerta.
Crudas y secas, las semillas constituyen un sano aperitivo o tentempié. Entre sus minerales sobresale el magnesio, importante para los sistemas cardiovascular y nervioso: 50 gramos cubren la mitad de las necesidades diarias.
Además, su riqueza en cinc, relativamente poco habitual en los alimentos vegetales, mantiene en buen estado el sistema inmunitario y previene los resfriados frecuentes, la fatiga crónica o la depresión.
En los niños, mejora el aprendizaje y el seguimiento escolar. También debido a la riqueza en cinc, es conocida la favorable incidencia de las semillas para prevenir y tratar la hiperplasia benigna de próstata. La presencia de triptófano en las semillas ayuda a su vez a relajar el sistema nervioso y a favorecer el sueño.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.